LA MEGAVELARIA DE AGUASCALIENTES: EL CORAZÓN DE LA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS

Introducción

La Megavelaria es uno de los recintos más emblemáticos de Aguascalientes, un impresionante espacio que forma parte integral de la Feria Nacional de San Marcos, considerada "la Feria de México". Este artículo explora en profundidad este magnífico recinto que combina arquitectura innovadora con funcionalidad, convirtiéndose en uno de los principales atractivos de la feria más importante del país.

Historia y origen

La Feria Nacional de San Marcos tiene sus raíces en 1828, cuando se celebró por primera vez en la ciudad de Aguascalientes. Inicialmente, esta feria tenía fines exclusivamente comerciales y se realizaba en noviembre en el Parián, ubicado frente al Templo de San Diego. Con el paso del tiempo, la celebración se trasladó a abril, coincidiendo con las festividades del santo patrono San Marcos.

A lo largo de sus casi 200 años de historia, la feria ha sido cancelada en seis ocasiones: entre 1837 y 1840 por preocupaciones morales sobre los "vicios y excesos"; en 1847 debido a la intervención norteamericana; en 1914 por una pandemia de tifoidea; en 2009 por la crisis de la gripe H1N1; y en 2020 y 2021 debido a la pandemia de coronavirus.

La Megavelaria, por su parte, es una incorporación relativamente reciente a la infraestructura de la feria. En febrero de 2007 se realizó un evento de presentación de la Feria en este espacio, con un impresionante despliegue artístico y tecnológico que incluyó a más de 30 artistas en un escenario de casi 50 metros cuadrados, proyección monumental en el techo y sonido envolvente. Desde entonces, este espacio se ha convertido en un punto central de las actividades feriales.

Características arquitectónicas

La Megavelaria es una estructura impresionante que combina ingeniería moderna con diseño funcional:

  • Cuenta con 10.000 metros cuadrados cubiertos por una moderna y funcional estructura tipo velaria con capacidad para alojar hasta 10.000 personas.
  • Su diseño de tenso-estructura permite crear un espacio amplio y versátil sin columnas que interrumpan la visibilidad.
  • La gran cubierta tensada proporciona protección contra el sol y la lluvia, creando un ambiente confortable para los visitantes.
  • El techo de la estructura cuenta con capacidades para proyecciones monumentales, lo que le permite transformarse en un lienzo gigante para espectáculos audiovisuales.
  • Su diseño acústico facilita la realización de conciertos y eventos masivos con excelente calidad de sonido.

Ubicación estratégica

La Megavelaria ocupa un lugar privilegiado dentro del complejo ferial:

  • Se ubica en el Boulevard San Marcos s/n, esquina con Cedazo, Colonia Residencial los Pirules, en Aguascalientes.
  • Forma parte de la Isla San Marcos, un área de 44 hectáreas de entretenimiento que constituye uno de los principales atractivos de la Feria Nacional de San Marcos.
  • Su ubicación estratégica la convierte en paso obligado hacia la Plaza de Toros Monumental, los juegos mecánicos, el Teatro del Pueblo y la Villa Charra.
  • Se encuentra rodeada de amplios espacios verdes y caminos arbolados que permiten a los visitantes disfrutar de un entorno natural dentro del área urbana.

Usos y actividades

La versatilidad de la Megavelaria permite que albergue una amplia variedad de eventos:

  • Es la sede de la Exposición Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos, considerada la más grande y moderna del mundo.
  • Durante el período ferial, funciona como recinto comercial y de exposición artesanal.
  • Como señalan los visitantes, es muy grande y durante la feria alberga muchos puestos de comercio, siendo un buen lugar para pasear sanamente con la familia.
  • Además de la exposición ganadera, acoge una gran variedad de eventos musicales, artísticos y exposiciones a lo largo del año.
  • También se utiliza para conciertos y bailes, aunque algunos visitantes han señalado que durante los eventos musicales más concurridos, la estructura puede vibrar.

La Megavelaria durante la Feria Nacional de San Marcos 2025

La edición 2025 de la Feria Nacional de San Marcos, que se celebra del 19 de abril al 11 de mayo, tiene en la Megavelaria uno de sus epicentros:

  • La Feria ofrece tres semanas de conciertos en distintos espacios, incluyendo el Palenque, el Foro de las Estrellas (en la Megavelaria), antros y más.
  • Entre las principales atracciones se encuentran los conciertos gratuitos en el Foro de las Estrellas, las presentaciones en el Palenque (con costo), corridas de toros en la Plaza Monumental, juegos mecánicos, exposiciones ganaderas y una amplia zona gastronómica.
  • Para esta edición se han programado eventos destacados como conciertos, exposiciones y actividades familiares en el Foro de las Estrellas, la Isla San Marcos y otros espacios.
  • El acceso general al Foro de las Estrellas es gratuito, aunque existen terrazas VIP con costo adicional disponibles a través de la plataforma oficial Boletiland.

Cartelera artística 2025 en el Foro de las Estrellas

El Foro de las Estrellas, ubicado en la Megavelaria, presenta una impresionante cartelera para la edición 2025:

  • Entre los artistas destacados se encuentran Pandora & Flans, Los Ángeles Azules, Maroon 5, Fernando de la Mora, OneRepublic, Scorpions, Ana Bárbara y la Sonora Santanera, entre muchos otros.
  • También se presentarán artistas como Fede Vigevani (29 de marzo) y Jesse & Joy (8 de febrero).
  • Las presentaciones generalmente comienzan a las 21:00 horas, y aunque el acceso general es gratuito, las terrazas VIP tienen precios variables según el artista.
  • Las autoridades han alertado sobre la venta de boletos falsos, recomendando adquirirlos únicamente a través de los canales oficiales.

Impacto económico y cultural

La Megavelaria, como parte integral de la Feria Nacional de San Marcos, tiene un importante impacto en diversos aspectos:

  • Genera miles de empleos temporales y atrae a turistas de todo el mundo, beneficiando a los negocios locales y promoviendo el desarrollo económico de la región.
  • Contribuye a la preservación y difusión de las tradiciones culturales de Aguascalientes y México.
  • Funciona como plataforma para artistas nacionales e internacionales, enriqueciendo la oferta cultural de la región.
  • Junto con la Isla San Marcos, ha convertido a la Feria Nacional de San Marcos en la única en México que cuenta con su propio escenario exclusivo para eventos.

Accesibilidad y servicios

Para facilitar la visita a la Megavelaria durante la feria, se ofrecen diversos servicios:

  • La feria opera las 24 horas, aunque los espectáculos, juegos mecánicos y áreas comerciales tienen horarios específicos.
  • Existen rutas de transporte público y estacionamientos con servicio de traslado hacia la feria.
  • El horario habitual de la Megavelaria fuera del periodo ferial es de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas.
  • Para información y reservaciones, se puede contactar al teléfono (449) 9102 010 o al correo informacion.ica@gmail.com.

La Megavelaria y su evolución futura

La Megavelaria continúa evolucionando como espacio multifuncional:

  • Se prevén mejoras en su infraestructura para optimizar la experiencia de los visitantes.
  • Existe potencial para ampliar su uso más allá del periodo ferial, convirtiéndola en un centro de convenciones y eventos durante todo el año.
  • Su éxito ha inspirado desarrollos similares en otras ferias y eventos a nivel nacional.
  • Representa un ejemplo exitoso de arquitectura tensoestructural aplicada a espacios públicos y de entretenimiento.

Preguntas frecuentes sobre la Megavelaria

¿Cuándo se construyó la Megavelaria de Aguascalientes?

La Megavelaria comenzó a funcionar como parte integral de la infraestructura de la Feria Nacional de San Marcos a principios de la década de 2000, con un destacado evento de presentación en febrero de 2007.

¿Cuál es la capacidad de la Megavelaria?

La Megavelaria tiene capacidad para albergar hasta 10.000 personas en sus 10.000 metros cuadrados de superficie cubierta.

¿Qué tipo de eventos se realizan en la Megavelaria fuera del período de la feria?

Fuera del período ferial, la Megavelaria acoge diversos eventos culturales, conciertos, exposiciones artísticas, convenciones empresariales y eventos sociales. Su versatilidad la hace ideal para diferentes tipos de actividades.

¿Es necesario comprar boletos para asistir a los eventos en la Megavelaria durante la feria?

Durante la Feria Nacional de San Marcos, el acceso general al Foro de las Estrellas, ubicado en la Megavelaria, es gratuito. Sin embargo, existen áreas VIP o terrazas que sí requieren la compra de boletos con antelación.

¿Cómo puedo llegar a la Megavelaria?

La Megavelaria se ubica en Boulevard San Marcos s/n, esquina con Cedazo, en la Colonia Residencial los Pirules de Aguascalientes. Durante la feria existen rutas de transporte público especiales y estacionamientos con servicio de traslado hacia el recinto.

¿La Megavelaria cuenta con instalaciones para personas con discapacidad?

Sí, la Megavelaria está adaptada para personas con discapacidad, incluyendo rampas de acceso, baños adaptados y áreas designadas para sillas de ruedas durante los conciertos y eventos.

¿Qué hace única a la Megavelaria en comparación con otros recintos similares en México?

La Megavelaria destaca por su impresionante estructura tensada, su capacidad para proyecciones monumentales en el techo, su ubicación estratégica dentro de la Isla San Marcos y su versatilidad para albergar desde exposiciones ganaderas hasta conciertos de artistas internacionales.

¿Cuáles son los horarios de la Megavelaria durante la Feria Nacional de San Marcos?

Durante la feria, los horarios de eventos en la Megavelaria varían según la programación. Generalmente, los conciertos en el Foro de las Estrellas comienzan alrededor de las 21:00 horas, mientras que las exposiciones y áreas comerciales funcionan desde la mañana hasta la noche.

¿Se puede visitar la Megavelaria en cualquier época del año?

Aunque la Megavelaria alcanza su máximo esplendor durante la Feria Nacional de San Marcos (abril-mayo), el recinto está disponible todo el año para eventos programados. Es recomendable consultar la agenda cultural de Aguascalientes para conocer las actividades.

¿Qué otros atractivos hay cerca de la Megavelaria que se puedan visitar?

La Megavelaria está ubicada en la Isla San Marcos, que cuenta con numerosos atractivos como el lago artificial, áreas verdes, el reloj mecánico más grande de Latinoamérica, la Plaza de Toros Monumental, juegos mecánicos y diversas opciones gastronómicas durante la feria.

Puede que te interesen estos negocios de mobiliario escolar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir